Hola mundo
Curiosamente, hay algo en común de entre México e Israel. A los israelitas que nacieron en Israel se llaman “Sabres” lo que significa en hebreo la fruta y la planta del nopal. El nopal es uno de los símbolos en la bandera de México, por ser tan significada para los mexicanos me imagino. ¿Interesante verdad?
En Israel solo tenemos la tuna amarilla. Deliciosa pero súper Espinoza. Recuerdo en mi infancia, me gustaba salir a la naturaleza alrededor de mi casa para buscarla. Salía con una cubeta, un palo largo que tiene lata de pepinillos vacía amarada en su extremo y bolsas de plástico para proteger mis manos. Así pensaba poder a cosechar la tuna sin espinar. Pero la naturaleza fue más sabia de mis primeros intentos. Al cortar la fruta, por sacudir la, el viento llevó una neblina de espinas a mi dirección, una neblina que me hiso sufrir días atrás días. Aun, no rendí. Encontré la manera para cortar la fruta arriba del viento y poner la en la cubeta, esta vez llena de agua.
En México la tuna es mucho más amable tengo que decir. Si, tiene las espinas. Esas que tiene la forma de lo que se usa para pescar. Igualito. Pero no lo sé, son muchas menos espinas por cada fruta y tampoco vuelan en el aire. Más de una vez paré con mi moto en el lado de la carretera y solo con mis guantes de piel corté bastante para poner las en una bolsa de plástico y ya. Las verdes y las morados. No recuerdo ver las amarillas furiosas cómo tenemos en Israel.
Hace unas semanas empezó la temporada de la tuna. Al principio cómo siempre el precio es en el cielo. A hora que bajo a la mitad, aún falta, estoy escribiendo este post comiendo una cantidad industrial de fruta, que de un lado explota en mi boca por ser tan jugosa con sabor dulce algo ácido y de otro lado hay que tener mucho cuidado no romper dientes por la cantidad imposible de semillas. Que fruta tan rara. Refrescante, llena de agua y piedras a la vez, cómo solo un cactus puede tener.
Yo sé lo que me vas a decir. Es peligroso comer mucho de esa fruta porque puede bloquear el estómago por la cantidad de semillas que contiene. Pero que te digo. Puedo comer 5 o 10 de esa maravilla y me siento perfectamente bien. ¿Quizá por eso los que me conocen me llaman el camello? :-). Así que no lo intentas en casa.
La tuna, aparte de ser refrescante y deliciosa, contiene calidades sorprendentes para la salud. Aquí te dejo unos de lo más interesantes:
1. no vas a creer peo la tuna es gran remedio contra el estreñimiento. Por tener tanta fibra, aumenta el volumen de las heces y acelera el tránsito intestinal.
2. la tuna es excelente opción para bajar de peso. Aun se siente dulce, contiene pocas calorías. De otro lado tiene un gran parte incomestible. Las fibras y las semillas. Eso contribuye a la sensación de satisfacción y evita comer demasiado. Genial.
3. la tuna está llena de antioxidantes. Los Doctores Dicen que es maravilloso para bajan el colesterol “malo” y así ayudar contra las enfermedades cardiacas. Personalmente pienso que es una tontería. Los doctores son expertos en enfermedades pero bien ignorantes con el tema de la salud. Pero bueno, antioxidantes siempre es bueno.
4. la tuna contiene una cantidad significante de la vitamina A y también micronutrientes los que ayudan a las células tipo T y B. en total, eso ayuda a reforzar nuestro sistema inmune.
5. la tuna ayuda a reducir la producción del ácido gástrico. Es un gran noticia para personas que sufren de ulceras.
6. la tuna roja es rica con betalaína. Una molécula con propiedades que ayudan a disminuir el azúcar en la sangre.
7. la tuna es rica con antioxidantes. Ya lo dijimos ¿verdad?, bueno, lo menciono de nuevo porque la lista de la combinación de sus antioxidantes es de verdad para ganar una medalla. O romper tus dientes intentar pronunciar los.

Al fin, gracias que estoy leyendo mi post, se porque desde niño tanto amaba esa fruta extraordinaria.
Gracias Yaron. asta la próxima tuna.