El secreto de la tuna

Hola mundo

Curiosamente, hay algo en común de entre México e Israel. A los israelitas que nacieron en Israel se llaman “Sabres” lo que significa en hebreo la fruta y la planta del nopal. El nopal es uno de los símbolos en la bandera de México, por ser tan significada para los mexicanos me imagino. ¿Interesante verdad?

En Israel solo tenemos la tuna amarilla. Deliciosa pero súper Espinoza. Recuerdo en mi infancia, me gustaba salir a la naturaleza alrededor de mi casa para buscarla. Salía con una cubeta, un palo largo que tiene lata de pepinillos vacía amarada en su extremo y bolsas de plástico para proteger mis manos. Así pensaba poder a cosechar la tuna sin espinar. Pero la naturaleza fue más sabia de mis primeros intentos. Al cortar la fruta, por sacudir la, el viento llevó una neblina de espinas a mi dirección, una neblina que me hiso sufrir días atrás días. Aun, no rendí. Encontré la manera para cortar la fruta arriba del viento y poner la en la cubeta, esta vez llena de agua.

En México la tuna es mucho más amable tengo que decir. Si, tiene las espinas. Esas que tiene la forma de lo que se usa para pescar. Igualito. Pero no lo sé, son muchas menos espinas por cada fruta y tampoco vuelan en el aire. Más de una vez paré con mi moto en el lado de la carretera y solo con mis guantes de piel corté bastante para poner las en una bolsa de plástico y ya. Las verdes y las morados. No recuerdo ver las amarillas furiosas cómo tenemos en Israel.

Hace unas semanas empezó la temporada de la tuna. Al principio cómo siempre el precio es en el cielo. A hora que bajo a la mitad, aún falta, estoy escribiendo este post comiendo una cantidad industrial de fruta, que de un lado explota en mi boca por ser tan jugosa con sabor dulce algo ácido y de otro lado hay que tener mucho cuidado no romper dientes por la cantidad imposible de semillas. Que fruta tan rara. Refrescante, llena de agua y piedras a la vez, cómo solo un cactus puede tener.

Yo sé lo que me vas a decir. Es peligroso comer mucho de esa fruta porque puede bloquear el estómago por la cantidad de semillas que contiene. Pero que te digo. Puedo comer 5 o 10 de esa maravilla y me siento perfectamente bien. ¿Quizá por eso los que me conocen me llaman el camello? :-). Así que no lo intentas en casa.

La tuna, aparte de ser refrescante y deliciosa, contiene calidades sorprendentes para la salud. Aquí te dejo unos de lo más interesantes:

1. no vas a creer peo la tuna es gran remedio contra el estreñimiento. Por tener tanta fibra, aumenta el volumen de las heces y acelera el tránsito intestinal.

2.  la tuna es excelente opción para bajar de peso. Aun se siente dulce, contiene pocas calorías. De otro lado tiene un gran parte incomestible. Las fibras y las semillas. Eso contribuye a la sensación de satisfacción y evita comer demasiado. Genial.

3. la tuna está llena de antioxidantes. Los Doctores Dicen que es maravilloso para bajan el colesterol “malo” y así ayudar contra las enfermedades cardiacas. Personalmente pienso que es una tontería. Los doctores son expertos en enfermedades pero bien ignorantes con el tema de la salud. Pero bueno, antioxidantes siempre es bueno.

4. la tuna contiene una cantidad significante de la vitamina A y también micronutrientes los que ayudan a las células tipo T y B. en total, eso ayuda a reforzar nuestro sistema inmune.

5. la tuna ayuda a reducir la producción del ácido gástrico. Es un gran noticia para personas que sufren de ulceras.

6. la tuna roja es rica con betalaína. Una molécula con propiedades que ayudan a disminuir el azúcar en la sangre.

7. la tuna es rica con antioxidantes. Ya lo dijimos ¿verdad?, bueno, lo menciono de nuevo porque la lista de la combinación de sus antioxidantes es de verdad para ganar una medalla. O romper tus dientes intentar pronunciar los.

Al fin, gracias que estoy leyendo mi post, se porque desde niño tanto amaba esa fruta extraordinaria.

Gracias Yaron. asta  la próxima tuna.

Un estornudo y ya

Hola mundo

Esta semana estuve pensando en ti. Pensé que eres muy viejo. Luego pensé que sería divertido comparar tu edad con lo de un humano, sabes, cómo se hace con los animales. Te explico:

Vamos decir que un perro por ejemplo vive 16 años. El humano puede vive por decir 120 años. Entonces, si mi perro tiene 8 años, lo que es la mitad de su vida expectativa, podemos decir que es equivalente para un humano de 60 años. Este ejemplo fue fácil de calcular porque puse los parámetros a la mitad. Sin embargo, no es difícil calcular cualquier parámetro.

Nuestro mundo tiene vida máxima de 6000 años en la forma conocida según la Cábala. Su vida actual es 5875 años. Si lo vamos a comparar con la vida humana tomando los 120  años cómo el máximo, la calculación enseña que la edad del mundo es 115.7 años humanos. Viejisimo.

Sin embargo, te vez muy bien. Azul de lejos y verde de cerca. Cómo nuevo. Que envidia.

Dicen en los escritos viejos que el humano fue así en el principio. No envejeció con la edad. Cuando llegó su tiempo para morir, murió con un estornudo. Así de la nada. Pero los humanos de esa época quejaron por esa manera de morir. Reclamaron que no es justo. Morir de repente sin aviso tiene su lado complicado porque no te deja tiempo para despedir de tus queridos, de tus amigos. No te da la oportunidad de heredar tu patrimonio en una manera ordenada, lo cual provoca conflictos después con los hereditarios. Entonces hicieron una ceremonia especial y pidieron que se cambia esta realidad.

El creador los escucho y cumplió el deseo. En el día siguiente las personas empezaron a envejecer en una manera que fue obvio que pronto van a despedir de esa vida. también, para hacer lo más claro, empezaron las enfermedades lo cual no existían antes.

Y tu mí querido mundo, que no falta mucho, ¿cuándo vas a estornudar?

Hasta la próxima, Yaron.

Un secreto de la comunicación

Hola mundo.

Hoy en la madrugada subí a mi caballo de metal para recordar que tanto extrañaba el camino a la ciudad a esa hora.

Este camino que empieza en oscuridad con restos de luna en el horizonte, sigue con la fumarola del Don Goyo sobre un canvas celeste manchado con neblinas color rosa naranja por los primeros rayos del sol y termina con el paisaje panorámica de una ciudad enorme y mugrosa iluminada con un gigante sol rojo, lo que todavía se puede mirar antes que se disminuye a una pelota ciegamente furiosa.

Me cuesta una hora y media llegar a mi primer destino, tiempo que se puede dividir en dos partes. El primero, hasta la caseta de México es la parte de un meditación abrazando por olores, colores y vistas espectaculares especialmente si elige tomar la federal. El segundo parte es pura batalla en el tráfico. Un gran ejercicio para el cerebro y el cuerpo, cómo los videojuegos en un simulador de la Nasa, solo que en los videojuegos empiezas con 10 vidas, mientras que en la moto con una.

Hay varias maneras de meditar. Una es poner tu mente en “blanco” otra es meditar con tres sonidos y tres colores (cabalista) y lo que puedo aplicar rodeando – pensamiento profundo.

Hoy estuve pensando sobre la comunicación y en nuestra increíble época. Gracias a la tecnología podemos comunicar sin limite de distancia o tiempo. Pura magia.

Lo que pensé es que existen dos tipos de manera de comunicar entre personas. Una manera es con personas que son tus amigos, familia o del trabajo, cada grupo y su manera. La otra es con tu pareja.

No es verdad que tenemos un alma aún muchas equivocan pensándolo. Lo que tenemos es mitad del alma. La explicación es larga pero créeme, no lo estoy inventando, está en la Zohar.

40 días antes del nacer, sale una voz que declara tu pareja verdadera, esa que es tu otra mitad. Sigue siendo complicado porque primero lo olvides al nacer, segundo, quién sabe si nació. Nuestro alma anhela encontrar su mitad. Pocos lo logran. Muchos están en pareja e intentan vivir cómo si fuera su verdadera mitad. Se puede y es importante.

De entre parejas que viven en una armonía, no importa si es porque encontraron una a su mitad o simplemente lo aplican, la comunicación es totalmente distinta de lo que es con el resto del mundo.

Te lo explico con un ejemplo poco extremo. No lo tomas a pie de la letra, pero es lo que me ocurrió:

Es cómo la diferencia entre dos personas que creen en D-os. Uno va cada mañana a su templo para rezar y comunicarse con D-os. Saliendo del templo, empieza su día trabajando, viviendo, comiendo, cagando y durmiendo. En su día se comunica con personas en su trabajo, con amigos y con su familiar igual cómo lo hizo en la mañana con D-os. La otra persona no va al templo o quizá si. Tiene a D-os en su corazón 24/7. Le da las gracias con cada mordida, le pide protección cuando sube a su caballo, pide ayuda en su trabajo y está en comunicación constante, compartiendo su miserable vida pequeña en cada respiración.

Ay Di-s, lastima que no tienes WhatsApp, ¿y quizá por eso no lo tienes?

Hasta la próxima, Yaron.